Le damos la bienvenida a nuestra nueva plataforma para la capacitación. Aquí encontrará cursos de capacitación y actualización permanente.

    Cursos disponibles



    Las Organizaciones de la Sociedad Civil representan una amplia y heterogénea suma de voluntades, intereses, inquietudes, necesidades y demandas de diferentes sectores de la comunidad. A través de estas organizaciones, la ciudadanía expresa su capacidad de actuar, asumiendo responsabilidades, construyendo consensos, articulando. Asimismo, su disposición y representatividad le confieren legitimidad y capacidad de incidir en la agenda pública y en la generación de políticas públicas que respondan a las demandas de la sociedad.

    Destinado a personas interesadas en conformar una OSC, partícipes de una OSC con interés por llevar adelante procesos de mejora, ciudadanía en general.


    Información: cutt.ly/XLykDpO

    Inscripciones: cutt.ly/nKVL45y


    Fecha de inicio: 08/11/2021

    El gobierno es una institución que necesita comunicar de manera organizada, estratégica y coherente. La comunicación gubernamental es una herramienta de gestión, y, como tal, debe ser planificada, debe estar alineada con los objetivos de la organización y debe asignársele un presupuesto con su consiguiente evaluación. El presente curso está orientado a comprender las herramientas de comunicación gubernamental, tanto proactiva como reactiva y municipal. La comprensión de la misma permite reflexión y consideraciones prácticas sobre la que se lleva adelante en las organizaciones de la sociedad civil.

    Si bien la propuesta constituye un segundo momento ampliatorio con relación al curso “Planes de Comunicación y Herramientas Digitales para OSC”, no requiere haber realizado el mismo y ha sido diseñado para permitir, por sí solo, un total entendimiento.


    Fecha de inicio: 1/11/2021

    El presente curso aborda las temáticas del trabajo en grupo, equipo y liderazgo. En este sentido, se propone una mirada de cambio en las organizaciones de la sociedad civil, para aumentar su eficacia e innovar en búsqueda de la transformación de paradigmas y dar respuesta a la implementación de equipos de trabajo orientados a mejorar el desempeño de las mismas.

    La participación de cada individuo posibilita sentirse parte de la sociedad, identificarse con determinados valores compartidos, gestionar presencia en el contexto e involucrarse con el poder de decisión. El curso pretende brindar una serie de herramientas que ayudarán a comprender y resignificar el entramado de las relaciones humanas.


    Fecha de inicio: 25 de Octubre de 2021

    El objetivo del presente curso es analizar y reflexionar sobre cómo construir y cuidar organizaciones, haciéndolas más fuertes, creíbles y en armonía, para lograr que perduren en el tiempo. Generar organizaciones/empresas con mayores herramientas y posibilidades para enfrentar la adversidad, adaptarse y aceptar con optimismo las crisis y transformarlas en una nueva oportunidad para fortalecerse.

    Poder rescatar los aspectos positivos de cada suceso negativo siempre redunda en nuevas y mejores oportunidades para seguir con proyectos innovadores y reforzar los anteriores. La fortaleza se manifiesta con mayor evidencia en situaciones de crisis con componentes adversos. A partir de la resiliencia organizacional se busca la promoción de organizaciones/empresas más flexibles, adaptativas, apreciativas y conectadas con sus integrantes.


    Fecha de inicio: Lunes 20 de Septiembre


    El presente curso abordará la temática de “formulación de proyectos” desde una perspectiva social, entendiendo lo social como todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de vida.


    Es una herramienta que permite conocer, trabajar y planificar las tareas en los diferentes ámbitos y temáticas, articulando un conjunto de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos. Se sigue para ello una metodología definida y se relaciona con la idea o el deseo de “hacer algo”, proponiendo acciones que pretenden reducir, mejorar, o solucionar uno o varios problemas que afectan a un grupo de personas. Lo anterior presupone considerar la magnitud, las características, los tipos y los períodos de los recursos requeridos para completar la solución propuesta.


    En este sentido, la intención es contribuir y aportar “elementos básicos para la elaboración de proyectos” a quienes desean participar e intervenir en la mejora de los diferentes aspectos de la vida social.


    Fecha de inicio: Lunes 13 de Septiembre

    La participación trae a la comunidad beneficios y también a cada persona que se involucra para transformar determinadas situaciones. La comunidad inicia un proceso de conocimientos de su propia realidad, buscando diferentes posibilidades de transformación. Las redes se presentan como actores colectivos que expresan una multiplicidad de sentidos desde donde se construyen marcos de significación amplios y se constituyen en instrumentos para la construcción de nuevas realidades, nuevas oportunidades y nuevas orientaciones culturales. Bajo estas formas surgen espacios de participación e innovación ciudadana.


    Fecha de inicio: Lunes 6 de septiembre.

    El nuevo escenario suscitado por la actual crisis sanitaria mundial nos ha enfrentado como sociedad a la necesidad de migrar a lo remoto para trabajar y comunicarnos virtualmente. El presente curso está orientado a la comprensión y utilización a nivel usuario de herramientas digitales gratuitas para hacer frente a las nuevas necesidades de las OSC ligadas a lo digital, por un lado, y por el otro, destacar aquí la importancia de saber comunicar y de conocer cuáles son las principales redes sociales y sus características.

    El siguiente curso se propone abordar dichas temáticas a través de diferentes herramientas de análisis y recursos para elaborar un plan de comunicación y ahondar en recursos digitales.

    En el marco de los compromisos asumidos por nuestro país en materia de los Objetivos de

    Desarrollo Sostenible (ODS), la Dirección Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y

    Desarrollo Sostenible del Transporte ofece ésta capacitación en movilidad sostenible y

    urbanismo.

    Bienvenidos/as a todos/as al curso de Introducción a la Gestión documental y administración de Archivos.

    La gestión documental se materializa en el conjunto de acciones administrativas y técnicas que tienden al manejo y organización de la documentación de archivo, producida y recibida por las instituciones en el cumplimiento de sus misiones y funciones, a lo largo de todo su ciclo de vida, con el objeto de facilitar su utilización, conservación y difusión.

    El curso que les presentamos desde el Archivo General de la Nación, busca brindar las herramientas fundamentales para una adecuada gestión documental y de archivos, que se relacione y habilite políticas de acceso a la información pública, transparencia, gobierno y datos abiertos.

    Nosotras somos Alba Lombardi y Belén Sanchez y seremos sus docentes a lo largo de este curso. Se encuentra disponible el programa, la bibliografía y las clases.

    Todas las dudas, comentarios o reflexiones que quieran socializar, las podrán hacer en el Foro.

    Al finalizar el curso, encontrarán una evaluación final

    ¡Saludos!



    Presentar los principales aspectos sobre Planificación Estratégica Participativa para Concejos Deliberantes que permitan fortalecer sus capacidades de acción e intervención.